Situación laboral de los egresados de Crédito Continuidad 2023
Date
2024-12Author
Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Oficina de Planificación y Presupuesto. Unidad de Estudios Sociales e Investigación
Pando Caciano, Luciana María
Espinoza Medrano, Sandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Dado que han transcurrido casi cuatro años desde la implementación de Crédito Continuidad, resulta relevante explorar la realidad laboral de sus egresados, tanto a nivel de empleo como de ingresos. Es por ello que haciendo uso de los registros de la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y del padrón de egresados de Crédito Continuidad de la Dirección de Gestión de Crédito Educativo (DICRE) se analizan brechas por sexo, ubicación geográfica de la IES, tipo de gestión de la IES y carrera estudiada, considerando aquellas vinculadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), a fin de conocer cómo se está desempeñando esta población vulnerable según las últimas cifras disponibles. Complementariamente, se compara el desempeño laboral de los egresados de Crédito Continuidad con los de Beca Continuidad, iniciativa del PRONABEC que también surgió como estrategia para mitigar los daños de la pandemia del COVID-19 en la población que se encontraba cursando estudios superiores. Si bien ambas iniciativas tuvieron como objetivo contribuir a la permanencia de estudios en un contexto de emergencia, el costo de brindar un crédito es más bajo para el PRONABEC, pues los beneficiarios deben retornar el monto del préstamo, lo que no sucede con las becas. En este documento, inicialmente se presenta el marco teórico sobre la relevancia de los préstamos estudiantiles en la educación superior y sus impactos en el mercado laboral. Luego se expone la evidencia nacional e internacional con respecto al tema. Posteriormente, se explica detalladamente la metodología, y los principales resultados.Finalmente, se exponen las principales conclusiones.